Novedades bibliográficas
Este espacio tiene como objetivo compartir las últimas adquisiciones bibliográficas del centro de profesorado, que se incorporan a nuestra biblioteca. Algunos de estos recursos están vinculados al desarrollo de actividades de formación, por lo que tienen prioridad de uso durante su realización. Sin embargo, si alguno de estos recursos te interesa, no dudes en comunicárnoslo para mantenerte informado/a sobre su disponibilidad.

LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL (Rosario Fernández Manzanal y Mercedes Bravo Tudela)
¿Qué pasaría si pudieras sembrar la semilla de la pasión por la ciencia en los niños desde sus primeros años? ¿Y si pudieras ayudarles a desarrollar un pensamiento crítico y analítico que les sirva para toda la vida?
El libro «Acercando la ciencia a los niños: Estrategias y actividades para la educación infantil» es una herramienta invaluable para lograr precisamente eso. Basándose en la idea de que los primeros años son fundamentales para el desarrollo humano y que la educación científica temprana es clave para formar ciudadanos curiosos y pensantes, esta obra ofrece una guía completa y práctica para introducir a los niños en el mundo de la ciencia de una manera divertida y significativa.
A través de una exploración exhaustiva de las teorías de aprendizaje y una colección de más de veinte actividades prácticas, este libro te invita a crear un ambiente de aprendizaje donde los niños se sientan seguros para preguntar, experimentar y descubrir. ¡Te sorprenderás de las deducciones que son capaces de hacer!
¿Qué encontrarás en este libro?
- Una sólida base teórica sobre cómo aprenden los niños conceptos científicos.
- Actividades prácticas detalladas y listas para usar en el aula.
- Ideas para fomentar la curiosidad, la sorpresa y el interés por la ciencia en los niños.
- Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y analítico en los más pequeños.
- Un cuaderno de trabajo para reforzar los conceptos aprendidos y diseñar tus propias actividades.
https://abiesweb.catedu.es/index.php/catalogo/ver?id=10349629 // https://abiesweb.catedu.es/index.php/catalogo/ver?id=10349636
CEREBRO, INFANCIA Y JUEGO (María Couso)
«El hombre no deja de jugar porque se vuelve viejo. Se vuelve viejo porque deja de jugar.»
Bernard Shaw
El juego es una herramienta poderosa y esencial para el desarrollo del cerebro infantil. En su libro «CEREBRO, INFANCIA Y JUEGO», María Couso nos invita a descubrir la importancia del juego en el crecimiento neurológico de los niños y cómo influye en su aprendizaje. A través de una visión accesible y clara, la autora nos explica cómo los juegos de mesa modernos pueden ser aliados clave en este proceso.
El libro, dirigido a docentes y familias, ofrece valiosas claves para acompañar a los niños en su descubrimiento del mundo, promoviendo un desarrollo cognitivo saludable y estimulante. ¿Cómo podemos potenciar este proceso? ¿Qué tipo de juegos son más adecuados? «CEREBRO, INFANCIA Y JUEGO» ofrece respuestas y herramientas prácticas para todos aquellos interesados en la educación y el bienestar infantil.


MÚSICA PARA CRECER (Andrea Bernabéu Bono)
La música es mucho más que una disciplina; es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y colectivo. En Música para Crecer, Andrea Bernabéu Bono nos invita a explorar cómo la música puede transformar nuestras vidas y nuestras comunidades educativas.
Este libro ofrece una serie de reflexiones enriquecedoras sobre el impacto de la música en nuestro crecimiento tanto como individuos como miembros de un entorno educativo. Con ejemplos prácticos y accesibles, se presentan enfoques que van desde la experimentación sonora hasta la capacidad de creación, pasando por la interpretación y la resolución de desafíos musicales.
Una de las claves del texto es su énfasis en el valor de la comunidad educativa, un pilar fundamental para generar experiencias de aprendizaje que no solo nos permiten mejorar como músicos, sino también como personas comprometidas con los demás.
http://abiesweb.catedu.es/index.php/catalogo/ver?id=10313974